09 julio 2006

16º Festival Nacional del Pasillo Colombiano - Agosto 18, 19 y 20 de 2006
VISITENOS en www.pasillocolombiano.com

02 junio 2006

Notas de Pasillo
Gira por Europa 2006
El grupo de danzas IGUANA y de tamboras SANDUNGA de la UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA seccional Bucaramanga estarán durante 50 días en los países de Francia y Suiza gracias a la invitación cursada por el Festival Culturas del Mundo con sede en Francia y el apoyo de la UNESCO.
Junto a 15 países mas de diferentes latitudes del mundo, las agrupaciones culturales de la UPB se harán presentes en el antiguo continente, con el folclor musical y dancístico de los litorales Atlántico y Pacifico y la Región Andina colombiana. Dirección Artística: Luís Gustavo Mateus Corzo. Dirección Musical: Iván Darío Suárez Sanmiguel. Coordinación Artística: Angélica Liliana Rozo García.
RESEÑA:
El grupo de danzas IGUANA – de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga fue creado en el año de 1992 Trabaja de manera conjunta con el grupo de Tamboras Sandunga – UPB ejecutando música y danzas de las zonas Atlántica, Pacífica y Andina de Colombia.
Ha sido merecedor de múltiples galardones, premios e invitaciones. Ha alcanzado destacadas figuraciones a nivel nacional e internacional dentro de la danza folclórica y tradicional. Es reconocido por su trabajo coreográfico, vestuario y música.
Anualmente el grupo de danzas IGUANA – UPB organiza el FESTIVAL INFANTIL DE DANZAS con temáticas definidas y MARARAY encuentro anual de danza en formato de parejas.
El compromiso escénico de la agrupación se gesta desde la proyección artística de las manifestaciones puristas de Colombia pasando por elementos teatrales y contemporáneos. Su objetivo pedagógico es el de promover la formación integral del estudiante bolivariano desde la actividad artística acorde con la misión y visión de la Universidad Pontificia Bolivariana.

23 febrero 2006

EL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO
El desaparecido Ingeniero Civil MARINO GOMEZ ESTRADA, tomando una idea del artista y escritor ANIBAL VALENCIA OSPINA se dió a la tarea de promover y rescatar los mejores interpretes de este aire tradicional de Colombia, su muerte acaecida el 23 de Enero de 1990 le privó de gozar de este hermoso evento.
DILIA ESTRADA DE GOMEZ retomó la idea de continuar la organización que ya su esposo había iniciado y junto con un grupo de aguadeños comenzó una tenaz lucha por realizar el que hoy se constituye como uno de los más grandes Festivales Folclóricos en Colombia.
Es por eso que a partir de 1990 se gestó un festival a nivel Nacional que hoy por hoy reúne cada año lo mejor de los interpretes del Pasillo en Colombia.
Organizado por la Corporación de Fomento y Turismo de Aguadas -TURAGUADAS-, corporación privada sin animo de lucro encargada no sólo de la organización del Festival sino también de buscar la promoción turística de Aguadas, Intérpretes, Compositores, Arreglistas, Investigadores y Coreógrafos han pasado desde esa fecha por Aguadas para participar en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano en homenaje a los mas grandes cultores de la música Colombiana nacidos en Aguadas como lo fueron los Hermanos Hernández.
Por el escenario del Coliseo Cambumbia han pasado artistas catalogados como lo mas granado de la música Nacional tanto a nivel de participación como de Jurados. En lo que concierne a participantes, El Festival Nacional del Pasillo Colombiano ha servido no solo para que los exponentes de la tradición de este aire sigan con su trabajo de difusión de la música Colombiana sino también para que las nuevas tendencias tengan un espacio de expresión necesario en estos tiempos.
ORIGEN DEL PASILLO
A comienzos del siglo XIX, en su primera década el país empezó a inundarse de ciertos movimientos culturales traídos del antiguo continente. Uno de esos movimientos es el proceso de aculturación sufrido por el vals en quién con toda certeza recayó el origen del pasillo.
En lo histórico el pasillo apareció en la vida nacional en los años de la colonia y se puede afirmar también que a la vez surgía de un estado de inconformismo en algunas regiones del nuevo reino con sabor independista. Entonces la nueva sociedad burguesa semifeudal, de chapetones y de criollos acomodados, buscaba la ideación de algún tipo de danza más acorde con el ambiente cortesano en que se hallaba instalada, se trataba de hallar una modalidad coreográfica, y aún musical, que se aviniera con las recepciones palaciegas fijando a la vez una barrera de atuendos, vestuario y atributos de danza que limitaran el acceso popular a estas formas coreográficas.
De todos los países y regiones de Europa y especialmente de los países más desarrollados(Alemania, Francia, Austria, España) llegaban a diario aires, danzas, instrumentos musicales y atuendos que poco a poco fueron arraigándose en la vida cotidiana de las más altas clases sociales establecidas.
Siguiendo la norma de uso para orientar el gusto por el patrón cultural europeo, se pensó en la danza de mayor auge por aquella época en Europa; el waltz.
Sin embargo el proceso del vals, a su vez parece remontarse a la edad media. Thoínot Arbeaau (1588), citado por M. Bremet, nos indica que tuvo origen en la danza Volte, que era una especie de gallarda provenzal, proveniente de la segunda parte de la danza llamada Tordion medieval; la primera parte era la baja danza.
Se puede observar que Volte y Tordion indican "vuelta" y que el verbo Walsen indica dar "vueltas bailando".
Las raíces del pasillo fueron introducidas a nuestro territorio en las postrimerías de la colonia para convertirse después de conseguida la independencia en la música de la vida republicana, considerándose como un elemento auténtico colombiano, ya que su origen se dio más por una necesidad de la época frente al desarrollo cultural que como imitación de esos aires importados por los europeos.
Los compositores de la época empezaron a experimentar cambios en la modalidad de vals, que posteriormente se reconoció como vals redondo o vals al estilo del país; primero por su movimiento circular y acelerado en la danza y segundo porque en sus compases musicales se originó un cambio radical en la forma de su composición.
El vals al estilo del país, es determinado por el presbítero José Ignacio Perdomo E. En su "Historia de la Música en Colombia" en el año 1843, además formula que el pasillo, es al parecer una deformación de "paseíllo", ritmo festivo muy asociado a las jaranas del siglo XVIII, y proveniente de España, tiene su fuente primaria en los valses aclimatados, heredados del viejo continente, adquirieron carta de naturaleza en trópico con el nombre de "Valencianas", "Capuchínadas', "Strauss", etc; marcando el estilo de una época musical de fisonomía romántica.
El pasillo (ritmo de 3/4) clásico es en realidad un valse rápido. Narciso Garay explica el proceso de adaptación... "el noble vals europeo al pasar a Suramérica, tomó. cierto dejo especial nuestro, que a pocas vueltas dio al cambio con su elegante sobriedad hasta convertirlo en el genero de composiciones denominado "PASILLO". Circunstancia que confirma (Según Harry Davinson, en su diccionario, pag. 41, tomo 3), don Alberto Urdaneta al describir un viaje "de Bogotá a Caracas", cuando relataba un baile de pasillo en que la primera parte de un vals, por ejemplo, se baila lentamente; pero al entrar la segunda, cuatro o cinco acompañantes con tiples de pescuezo muy largo, se apoderan rápidamente del compás de la orquesta, ahogan con su ruido al compás de la melodía... la rapidez de la mano que rasga sobre las cuerdas es vertiginosa... y es entonces cuando el extranjero desconoce el sistema de bailar, esclavizado como está al boston, al strauss y al de dos tiempos".
En las primeras décadas del siglo XX el pasillo es el aire más popular y cierto por cuanto no hubo, prácticamente, compositor de música popular en Colombia que dejara de ofrecer un pasillo, por lo menos, como contribución suya al patrimonio artístico del país.
En un comienzo el pasillo solo fue tomado entre las familias distinguidas, como un Vals, la definición de su estructura y el esquema adecuado para su interpretación fue obra del maestro Pedro Morales Pino, en los finales del siglo XIX coincidió en ese momento la aparición de formas de agrupación que le darían un carácter definido a la música nacional: La estudiantina, el dueto vocal y el trío instrumental entonces el pasillo se convirtió en ritmo consuetudinario al lado del bámbuco.
EL PASILLO UNA INVENCION COLOMBIANA
Los antecedentes históricos del Pasillo Colombiano son los mismos del vals, es decir que, de todos modos, se trata de un aire nacional, en el cual quedó plasmada la influencia europea. El vals es originario de Alemania, donde, en el siglo XVIII, los campesinos bailaban y cantaban el "Landler" que al parecer fue la primera forma musical que incorporó el compás 3x4, cuya importancia en la música de la humanidad sería enorme. Las formas valseadas serian traídas al continente Americano por los españoles y entre estas estaban por ejemplo, las "valencianas". A comienzos del siglo XIX, ya el Minués francés era una danza preferida en Santafé de Bogotá, Tunja, Popayán, Cartagena y otras ciudades colombianas.
Otros ritmos europeos basados en el compás 3/4 tuvieron amplia preferencia, en el ambiente de las familias adineradas, cuyas costumbres de hacer veladas de canto con acompañamiento de instrumentos como el violín, el piano, el clarinete, el arpa y aún la guitarra, representaron una etapa muy importante de la historia de la música nacional. Las veladas, como reuniones de tipo familiar a las cuales asistían aficionados al canto, al baile y a tocar algún instrumento, representaron históricamente la continuidad de los gustos por la música de buen nivel estético, siempre en el terreno de las influencias europeas.
El espíritu galante y la inclinación por lo europeo tenían en las formas Valseadas, un apoyo generalizado. Las fiestas y reuniones eran oportunidad de revivirlas constantemente. El vals, como forma matriz, inspiró muchos bailarines. En Santafé de Bogotá se acostumbraba por ejemplo, bailar Strauss de moda, y muchos compositores colombianos se acercaron a los aires nacionales a través del vals como Manuel María Parraga, José María Ponce de León, José David Marín, Santos Cifuentes, etc., dándole a dicho aire un acento cada vez más criollo.
EL PASILLO CONTEMPORANEO
En la actualidad el pasillo ha variado radicalmente y es precisamente por que desde sus orígenes mismos el aire de pasillo se afincó y sustentó en construir sobre una estructura antigua unas nuevas formas de concebir la creatividad para la música colombiana.
Su esencia sigue concebida desde un ritmo ternario, pero ese viejo estilo inventado por esquemáticos que pretendía estatizar el ritmo quedó atrás hace mas de 20 años, hoy el pasillo admite las letras con belleza poética, la armonía libre, inversiones, intertonaciones, acordes de onceava, treceava, disonancias, armonía cuártica.
Cabe destacar a nuevos compositores pasilleros que hoy son reconocidos a través de su obra, ellos son pioneros y aunque inicialmente muchos de sus frutos fueron rechazados, su trabajo se encargó de acercarlos al gusto popular reivindicando su trabajo; entre ellos están: Héctor Fabio Torres, Fabio Alberto Ramírez, Jhon Jairo Torres de la Pava, Ancizar Castrillón Santa, Dora García, Oscar Lince, Gustavo Adolfo Réngifo, Alexander Cuesta, Doris Zapata, Ana María Naranjo, Guillermo Calderón, entre otros.
Existen diversas variantes coreográficas de pasillos que dependen de las figuras; entre ellas se destaca el pasillo "arriao", el "paseao", el "toriao" y otras variantes musicales y gramaticales como el pasillo balada, el pasillo canción, el pasillo lento, formas capuchinadas y nuevas tendencias.
Cabe destacar que el pasillo es un aire neogranadino y por lo tanto se puede encontrar en países como Ecuador y Venezuela estas tesis son bien conocidas pero también se habla de su existencia en Uruguay, Costa Rica y Panamá según Walter Guido, José Peñín, Cesar Santos y Juan Mullo.
Desde el punto de vista geográfico existen formas de pasillo en zonas de Colombia como el Chocó, San Andrés, Mompóx e incluso composiciones de pasillos hechas por costeños como "Espíritu Colombiano" de Lucho Bermúdez.
De otro lado es famosa la historia de "Anita la bogotanita", un pasillo que representó un momento histórico en la sociedad capitalista, este tema fue compuesto por un argentino; TERIG TUCCI, que jamás visitó al país y compuso pasillos que fueron iconos de su época y se grabaron en Nueva York como "Edelma".
COMO SE BAILA
Si usted quiere bailar pasillo simplemente saque a su pareja, agárrela como si fuera para un baile cualquiera y comience a "revoliar en cuadro", esto es de acuerdo con sus virtudes bailísticas y las de su pareja y con muchas ganas, comience a "valsear" o sea como en el vals (he aquí como se va corroborando su descendencia del vals europeo) a desplazarse en círculos alrededor de un eje imaginario que se encuentra en el lugar que la pareja ubique: si es un grupo sincronizado el centro es el del escenario, pero si son varias parejas independientes (en baile libre), cada pareja establece su centro de acuerdo con el espacio que le dejen (o el que usted le deje a los demás), pero a la vez que usted se desplaza en circulo con los demás (independientemente), debe dar giros con su pareja; este desplazamiento según lo observado en algunas veredas de Antioquia y Caldas, es el más común en los bailes familiares y a veces solo se limita a él, sin más figuras, pasos o floreos.
Si entre las parejas hay cierto ánimo lúdico y emulativo, entonces juegue al "TOREO" o sea que cada pareja, sin perder el ritmo describe un circulo pequeño, entrelazándolo con el de otra pareja, y en la medida que lo domine, achíquele o estréchele el espacio a la otra pareja. Es una buena, práctica para el dominio dancístico y un provechoso ejercicio emulativo.
Puede también CUÑAR: Si se trata de por lo menos TRES PAREJAS; siempre valseando en circulo en sentido contrario a las manecillas del reloj, cada pareja acosa a la que le sigue en el círculo, dando los pasos más largos cada vez y mejor si el ritmo se acelera, ("capuchiniado") cada pareja debe tratar de sacar a la pareja que va delante suyo.